“Una imagen vale más que mil palabras”, seguro que lo has escuchado antes, pero… ¿Aplicas este pensamiento en la estética de tu App?. El factor visual importa mucho a la hora de decidir en una compra, ya sea la calidad de las imágenes, los espacios entre ellas o la paleta de colores. En este artículo hablaremos sobre la importancia de saber que transmiten los colores de tu app, usando la psicología de los colores a nuestro favor.
¿Qué es la psicología del color?
La psicología del color es el estudio de cómo percibimos el color y de cómo este afecta a nuestro comportamiento, suscitando distintas emociones en función a las tonalidades. En nuestro día a día los colores influyen de manera inconsciente, dependiendo de nuestro estado de ánimo, algunos pueden irritarnos y otros relajarnos. Saber esto es fundamental para las empresas, ya que en función de la emoción que quieran provocar al consumidor utilizarán uno o otro.
Un ejemplo de esto es la industria de la comida rápida, donde los colores predominantes de las marcas son el rojo, el naranja y el amarillo, ya que estos tienen un inmenso poder sobre nuestro apetito. A continuación os explicamos que transmiten los colores de tu app para poder potenciar tu negocio.
Azul
Este color se asocia mayoritariamente a la estabilidad, la lealtad y la confianza. Es por ello que las empresas que más lo usan son: bancos, salud e higiene, hoteles, compañías de seguros, sector tecnológico y de redes sociales.
Algunos ejemplos de empresas que utilizan el color azul en su corporación son : Facebook, Twitter, HP, Abanca y Sanitas.

Verde
El significado del color verde es crecimiento y renovación. Es un color tranquilo como el azul, pero más enérgico que el amarillo. Este color se utiliza tradicionalmente para referirse a lo natural, valores ecológicos, alimentos orgánicos, etc. Es un color versátil que utilizan múltiples sectores como los de la alimentación y la salud. Un ejemplo del uso de este color para potenciar una empresa es McDonalds. Originalmente los colores eran el rojo y el amarillo, pero en los últimos años , han optado por el color verde en su logotipo. Con la intención de mostrarse como una cadena de comida rápida con opciones más sanas.

Naranja
Es un color muy vital asociado con la juventud,lo extraordinario y la diversión debido a su dinamismo. Este color se encuentra a medio camino entre el rojo y el amarillo, por lo que llama la atención muy fácilmente, pero sin ser tan agresivo como los anteriores. Un consejo: ¡Úsalo en tus botones de acción!
Algunas marcas conocidas que usan este color en su branding son: Nickelodeon, Verti, Antena 3 y Amazon.

Amarillo
El amarillo es un color vibrante, que atrae poderosamente la atención, aunque si abusamos de el puede repeler. Debido a la cantidad de luz que tiene, es el color más visible durante el día, haciendo difícil que pase desapercibido. Es por ello que muchas veces se utiliza para marcar ofertas. Es un tono muy recomendado para el diseño de marcas que quieren recibir una segunda mirada por parte del consumidor. Se trata de un color muy apropiado para marcas relacionadas con niños, la alimentación, la construcción, energía y economía
Algún ejemplo son : McDonalds, Subway, DHL y Shell.

Rojo
Este color lo relacionamos con la pasión, el amor, la energía y la fuerza. Entre sus poderes está el de incrementar la presión cardíaca, generar excitación, así como estimular el apetito. En el diseño se utiliza para crear una sensación de urgencia, ideal para destacar los productos en liquidación, las rebajas.
Muchas marcas comerciales lo usan: Coca Cola, Nestlé, Pinterest o Ferrari.

Blanco
El Blanco se asocia con la pureza, simplicidad, limpieza e higiene. De ahí que sea utilizado por empresas relacionadas con la salud, y por aquellas que quieran proyectar simplicidad. Normalmente en marketing se utiliza para campañas minimalistas donde el protagonista es otro color.
Una marca muy famosa que lo utiliza es Apple. Este color potencia sus productos en sus campañas, dando la impresión de que son ligeros, simples y modernos.

Negro
El color negro es autoritario y puede provocar emociones fuertes, también se asocia al drama o a otros conceptos como la elegancia o lo nocturno. En cuanto al marketing algunas empresas lo utilizan para enviar un mensaje de: exclusividad, de estatus, de alta calidad, y también para añadir un toque de misterio.
Este color está fuertemente presente en: Chanel, Dior , Uber y Zara.

¡Hasta aquí nuestro post de hoy ! ¿Ya sabes lo qué transmiten los colores de tu APP? Esperemos que te haya gustado y si es así , puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter.
Si necesitas asesoría y un equipo de profesionales para ayudarte con tu app puedes contactarnos en el botón inferior.